Se prev? una modesta recuperaci?n de la econom?a mundial, pero la vuelta a un crecimiento firme y sostenido sigue siendo dif?cil de alcanzar: informe de las Naciones Unidas
Se necesitan medidas concertadas en materia de pol?ticas que reactiven la inversi?n y el crecimiento para facilitar los progresos hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Aunque se prev? una modesta recuperaci?n global para 2017 y 2018, la econom?a mundial todav?a no ha salido del per?odo de crecimiento lento, que se caracteriza por la escasez de inversiones, el comercio decreciente y un debilitado aumento de la productividad, seg?n el informe de las Naciones Unidas World Economic Situation and Prospects (Situaci?n y perspectivas de la econom?a mundial) de 2017, que se ha presentado hoy.
En el informe se se?ala que la econom?a mundial creci? solo un 2,2% en 2016, el ritmo de crecimiento m?s lento desde la gran recesi?n de 2009. Se prev? que el producto bruto mundial aumente un 2,7% en 2017 y un 2,9% en 2018, lo que supone una ligera revisi?n a la baja con respecto a las previsiones formuladas el pasado mes de mayo.
Al presentar el informe en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Sr. Lenni Montiel, Subsecretario General de Desarrollo Econ?mico del Departamento de Asuntos Econ?micos y Sociales de las Naciones Unidas, ha puesto de relieve la ?necesidad de redoblar los esfuerzos para que la econom?a mundial regrese a una senda de crecimiento m?s firme e inclusiva y cree un entorno econ?mico internacional propicio para el desarrollo sostenible?.
Seg?n el informe, la mejora moderada que se ha previsto para 2017 y 2018 indica m?s una estabilizaci?n econ?mica que una reactivaci?n robusta y sostenida de la demanda mundial. Dado que los precios de los productos b?sicos tienden a aumentar, es probable que las econom?as exportadoras de productos b?sicos experimenten una relativa recuperaci?n en el crecimiento.
Los pa?ses en desarrollo siguen siendo los principales impulsores del crecimiento mundial y representan aproximadamente el 60% del crecimiento del producto bruto mundial en el per?odo de 2016 a 2018. Asia Oriental y Meridional siguen siendo las regiones m?s din?micas del mundo, gracias a la fuerte demanda interna y las pol?ticas macroecon?micas de apoyo.
El informe prev? que el crecimiento de las econom?as desarrolladas mejorar? ligeramente en 2017, pero las dificultades resultantes de la escasa inversi?n y la incertidumbre en materia de pol?ticas siguen limitando la actividad econ?mica.
Se prev? que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en los pa?ses menos adelantados (PMA) se mantendr? muy por debajo de la meta de al menos el 7% fijada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta es una cuesti?n clave que se ha de afrontar para lograr los ODS. En particular, en el informe se se?ala que, conforme a la trayectoria de crecimiento actual y suponiendo que no disminuya la desigualdad de los ingresos, es posible que casi el 35% de la poblaci?n de los PMA se encuentre en situaci?n de pobreza extrema de aqu? a 2030.
Escasez de inversiones y crecimiento de la productividad
En el informe se define la prolongada escasez de inversiones como una de las principales causas de la desaceleraci?n del crecimiento mundial. Muchas econom?as han experimentado un marcado descenso de la inversi?n privada y p?blica en los ?ltimos a?os, especialmente en las industrias extractiva y del petr?leo. En los pa?ses exportadores de productos b?sicos, los Gobiernos han reducido la muy necesaria inversi?n p?blica en infraestructura y servicios sociales, como respuesta a la brusca p?rdida de ingresos. Al mismo tiempo, el crecimiento de la productividad laboral se ha ralentizado considerablemente en la mayor?a de las econom?as desarrolladas y en muchas de las grandes econom?as en desarrollo y en transici?n.
En el informe se subraya la importancia de la inversi?n en nuevo capital como motor del cambio tecnol?gico y el aumento de la eficiencia. En particular, se llega a la conclusi?n de que la inversi?n en esferas fundamentales, como la investigaci?n y el desarrollo, la educaci?n y la infraestructura, puede servir para promover el progreso social y ambiental, al tiempo que contribuye tambi?n a que aumente la productividad.
Sostenibilidad ambiental
En el informe se destacan algunos avances positivos relacionados con la sostenibilidad ambiental. El nivel de las emisiones globales de carbono se ha estancado durante dos a?os consecutivos. Esto refleja la decreciente intensidad energ?tica de las actividades econ?micas y la creciente proporci?n de energ?a renovable en toda la estructura energ?tica, pero tambi?n un crecimiento econ?mico m?s lento en algunos de los principales emisores.
En el informe se observa que la inversi?n en energ?a renovable en los pa?ses en desarrollo super? la de los pa?ses desarrollados en 2015. Sin embargo, en el informe tambi?n se advierte que, si no se adoptan medidas concertadas en materia de pol?ticas en los sectores p?blico y privado, las recientes mejoras en la mitigaci?n de las emisiones podr?an dar marcha atr?s f?cilmente.
Riesgos y dificultades normativas
El informe advierte que el panorama mundial se enfrenta a importantes incertidumbres y riesgos. Se percibe un alto grado de incertidumbre en el entorno normativo internacional y los elevados niveles de endeudamiento denominado en moneda extranjera como riesgos clave de deterioro que podr?an frustrar las ya modestas perspectivas de crecimiento mundial.
Habida cuenta de los estrechos v?nculos que existen entre la demanda, la inversi?n, el comercio y la productividad, la prolongaci?n del episodio de d?bil crecimiento mundial puede acabar perpetu?ndose ante la ausencia de medidas concertadas en materia de pol?ticas que reactiven la inversi?n y fomenten una recuperaci?n de la productividad. En el informe se se?ala que muchos pa?ses siguen dependiendo excesivamente de la pol?tica monetaria para respaldar el crecimiento.
En el contexto de un dif?cil entorno econ?mico y financiero, se precisa un enfoque de pol?ticas m?s equilibrado no solo para restablecer una trayectoria de crecimiento saludable a medio plazo, sino tambi?n para lograr un mayor progreso en cuanto a desarrollo sostenible.
La econom?a mundial necesita medidas de pol?tica que vayan m?s all? de la gesti?n de la demanda. Estas medidas deben integrarse plenamente en las reformas estructurales dirigidas a los diversos aspectos del desarrollo sostenible, entre ellos la pobreza, la desigualdad y el cambio clim?tico.
En el informe tambi?n se pide un mayor grado de cooperaci?n y coordinaci?n de las pol?ticas internacionales, especialmente en los ?mbitos del comercio y la inversi?n. Asimismo, es necesaria una mayor cooperaci?n internacional para acelerar la transferencia de tecnolog?a limpia, aumentar la financiaci?n clim?tica, fortalecer la cooperaci?n internacional en cuestiones de tributaci?n y hacer frente a los problemas que plantean los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes.
Sobre el informe: El informe World Economic Situation and Prospects (Situaci?n y perspectivas de la econom?a mundial) es la publicaci?n principal de las Naciones Unidas sobre las tendencias previstas en la econom?a mundial.
Dicho informe lo elaboran anualmente el Departamento de Asuntos Econ?micos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y la Organizaci?n Mundial del Turismo (OMT).
- Reporte completo (s?lo disponible en ingl?s):
- English (4.6 mb)
- Presione soltar:
- (139 kb) ???????,
- 中文 (155 kb),
- English (162 kb),
- Français (160 kb),
- Русский (459 kb),
- Español (162 kb)
- Resumen ejecutivo:
- (253 kb) ??????? ,
- 中文 (470 kb),
- English (66 kb),
- Français (187 kb),
- Русский (198 kb),
- Español (182 kb)
- Chapters & Info (s?lo disponible en ingl?s):
- Chapter I: Global economic outlook (912 kb)
- Chapter II: International trade (549 kb)
- Chapter III: Finance for sustainable development (600 kb)
- Chapter IV: Regional developments and outlook (752 kb)
- Annex (962 kb)
- Additional Info:
- Video (129 kb)
- Fact Sheet (129 kb)
- Key Findings (127 kb)
- Infographic: Global Growth (375 kb)
- Infographic: Developing Economies Growth (359 kb)
- Infographic: Extreme Poverty (363 kb)
- Infographic: LDC Poverty (373 kb)
- Infographic: Balanced Policy Mix (950 kb)
- Video: Watch the global outlook launch on YouTube
- Comunicados regionales:
- Europa
- Asia occidental
- Asia del Sur(155 kb)
- Am?rica Latina y el Caribe
- ?frica
- Comunidad de Estados Independientes
- este de Asia
- Datos:
- English (.xlsx, 179 kb)